La Criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente todos los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo. (Introducción a la Criminalística, Rafael Moreno González, Editorial Porrúa)
La Criminalística se divide, para su estudio, en Criminalística de Campo y de Laboratorio.
La Criminalística de Campo se entiende la investigación que se lleva a cabo en el propio lugar de los hechos. (Manual de Métodos y Técnicas empleadas en Servicios Periciales, Editorial Porrúa-PGJDF)
La Criminalística de Campo tiene por objeto proteger el lugar de los hechos, observar de manera meticulosa el sitio con los métodos idóneos y fijar el lugar de los hechos con las técnicas aplicables para así coleccionar y suministrar los indicios asociados al hecho a un laboratorio destinado para el estudio de los mismos.
La Criminalística de campo aplica determinados métodos para el desarrollo eficiente de sus actividades en los escenarios de los hechos, que son los siguientes:
- Protección del lugar de los hechos.
- Observación del lugar.
- Fijación del lugar.
- Recolección de indicios.
- Suministro de indicios al laboratorio.
La Criminalística de laboratorio es la que se realiza en los laboratorios de criminalística donde se encuentran los instrumentos usados para el examen de los indicios, ya sea, en ocasiones, con fines de identificación o cuantificación. Se trata de la parte fina de la investigación. Es la que ha permitido pasar de la época de las aproximaciones a la etapa de las precisiones. (Manual de Métodos y Técnicas empleadas en Servicios Periciales, Editorial Porrua- PGJDF)
Es aquella que confirma la naturaleza del indicio, lo identifica y establece su cantidad, para de esta forma estar en forma de establecer la forma exacta del hecho y sus consecuencias físicas de su desarrollo, siendo que todo indicio que no puede ser establecido de esta forma microscópicamente siempre tendrá que ser examinado en laboratorio.