La Criminalística está integrada, entre otras, con las siguientes disciplinas:

MEDICINA FORENSE.- Es la rama de la medicina que auxilia al derecho para la resolución de problemas biológicos humanos que están relacionados con el derecho.

Esta ciencia es de fundamental importancia para la Criminalística toda vez que para que se dé un hecho delictuoso se requiere la intervención de un ser humano primordialmente directa o indirectamente, lo cual deriva en el ser humano en sí, siendo de esta forma que la medicina en cualquiera de sus ramas intervendrá para confirmar, certificar o informar a la autoridad en todo lo relacionado a la medicina.

BALÍSTICA FORENSE.- Es la rama de la Criminalística que se encarga del estudio de las armas de fuego, de los fenómenos en el movimiento del disparo, de los casquillos, percutidos, de los proyectiles disparos, de la trayectoria de estos últimos y de los efectos que producen. (Manual de Métodos y Técnicas empleadas en Servicios Periciales, Editorial Porrúa-PGJDF)

Para facilitar su estudio, la Balística Forense se divide en tres partes:

Balística Interior: Es el estudio de todos los fenómenos que ocurren en el interior del arma, a partir del momento en que la aguja percutora golpea el fulminante del cartucho, hasta que el proyectil sale por el ánima del cañón. En ésta parte se incluye el estudio de la estructura, mecanismo y funcionamiento de dicha arma.

Balística Exterior: Estudia los fenómenos que ocurren al proyectil desde el momento en que sale del arma hasta que da en el blanco. Propiamente es el estudio de las trayectorias seguidas por un proyectil.

Balística de Efectos: Estudia los daños producidos por el proyectil sobre el objeto apuntado u otro que el azar determine. (Medicina Legal, Eduardo Vargas Alvarado, pag. 203)

GRAFOSCOPÍA Y ESTUDIO DE DOCUMENTOS.- Son aquéllas que aplican los conocimientos, métodos y técnicas, con objeto de estudiar la escritura y establecer la autenticidad o falsedad de todo tipo de documentos con escritura permitiendo la identificación de los falsarios.

INCENDIOS Y EXPLOSIONES.- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas en la investigación de siniestro producidos por explosiones o incendios, a fin de localizar cráteres, focos y demás evidencias y determinar sus orígenes en el sitio, formas de producción y manifestaciones de destrucción. (Criminalística tomo I, Juventino Montiel Sosa, Editorial Limusa.)


FOTOGRAFÍA FORENSE.- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas a fin de imprimir y revelar las graficas necesarias en auxilio de las investigaciones que aplican todas las disciplinas de la Criminalística. (Criminalística tomo I, Juventino Montiel Sosa, Editorial Limusa.)

La fotografía señala detalles y particularidades del escenario y de sus evidencias y manifestaciones materiales; en igual forma, conforme se va examinando y describiendo el lugar se irán tomando las fotografías necesarias de todas las cosas, muebles, cadáveres, inmuebles, terrenos e indicios asociativos.

Las fotografías que se deben tomar del lugar de los hechos se dividen en cuatro tipos:

Vistas generales: Deberán tomarse placas que proyecten vistas generales del lugar desde cuatro ángulos diferentes, utilizando el gran angular.

Vistas medias: Después deberán tomarse series completas de medianos acercamientos que relacionen muebles, objetos, instrumentos y cuerpos, cambiando de posición.


Acercamientos: Consecuentemente, se tomarán placas de acercamientos que exhiban los indicios asociados con su testigo métrico.


Grandes acercamientos: Finalmente se tomarán gráficas de grandes acercamientos que señalen las particularidades de los indicios asociativos.


HECHOS DE TRÁNSITO TERRESTRE.- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas en a investigar los fenómenos, formas, orígenes y manifestaciones en atropellamientos, colisiones, entre dos a más vehículos, volcaduras, proyecciones sobre objetos fijos y caídas de personas producidas por vehículos automotores.
SISTEMAS DE IDENTIFICACIÓN.- Su objeto es identificar inequívocamente a personas vivas o muertas, putrefactas, descarnadas o quemadas, así como clasificar y archivar los documentos referentes a la identificación judicial de personas.

TÉCNICAS DE LABORATORIO.- Aplica los conocimientos, métodos y técnicas de las ciencias naturales; química, física, biología, a fin de realizar los estudios y manejo propio del instrumental científico, para identificar y comprobar las evidencias materiales asociadas a hechos presuntamente delictuosos.